La presentación del libro Coloquio Radial en Chat, de Gerardo Calderín Gainza, fue todo un acontecimiento. Realizada este viernes en el Estudio Teatro de CMKW Radio Mambí, la actividad se transformó en un intenso y sugerente taller sobre la creación del sistema radial santiaguero.
En el encuentro participaron radialistas de varias generaciones: periodistas, técnicos y artistas que coincidieron en la necesidad de recuperar ciertas prácticas tradicionales de realización radial, ahora enriquecidas con las nuevas tecnologías y formas contemporáneas de hacer arte en este medio.

Coloquio Radial en Chat recoge las vivencias de un grupo de trabajadores de las emisoras santiagueras, quienes compartieron sus experiencias en la construcción colectiva del sistema radial en la provincia de Santiago de Cuba, un proceso iniciado en 1982 y culminado el 30 de diciembre de 1999 con la salida al aire de Radio Sonido SM en Songo-La Maya. Con este hito, cada uno de los nueve municipios de la provincia contó finalmente con su emisora local, a excepción de la ciudad capital, que alberga tres. Ese proceso fue liderado por el entonces director provincial, licenciado Gerardo Calderín Gainza, quien también tuvo a su cargo la idea y conducción del grupo participante en este singular coloquio digital.
Durante la presentación, la licenciada Agustina Bell Bell, periodista encargada del prólogo, destacó: “Para Calderín, la radio es pasión infinita, amor inquebrantable, orgullo sano y fidelidad sin límites. Y junto a él, quienes hemos intentado darlo todo desde aquel momento, seguimos aquí dispuestos a defender el alcance de un medio de comunicación masiva que responde al pueblo desde su propia comunidad”.


La actividad, que devino en un apasionado intercambio de ideas, estuvo marcada por la nostalgia. Sin embargo, predominó la reflexión sobre una realidad compartida a lo largo de los años, enriquecida por las nuevas generaciones, con propuestas innovadoras, a veces polémicas, pero siempre valiosas. Estas nuevas maneras de hacer, respaldadas por el talento joven y el apoyo tecnológico, apuntan hacia el futuro de la radio en Cuba.
Todos los participantes coincidieron en que Coloquio Radial en Chat representa solo el inicio de una historia aún por contar: “Mucho más podrá añadirse con el tiempo, pero esta obra ya constituye, si así se asume, un valioso material de consulta para las actuales y futuras generaciones de directivos y realizadores radiales en Cuba”.
- Un emotivo homenaje a la radio santiaguera - 26 abril, 2025
- Debaten en Convención Internacional Ciencia y Conciencia sobre las industrias culturales creativas (Video) - 11 abril, 2025
- Anuncian programa por aniversario 40 de la Filial del Fondo Cubano Cubano de Bienes Culturales (Video) - 8 abril, 2025
Visitas: 14